Bandos

Bando | Plaga de Oruga Procesionaria en el paraje de las Reillas

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Un vecino de la localidad de Motilla del Palancar nos ha hecho llegar unas fotos del Paraje de las Reillas dónde se puede observar la plaga de orugas procesionarias que existe en dicho paraje y que puede causar problemas tanto en mascotas como en niños y adultos.

Por todo ello alertamos que tengan precaución tod@s l@s vecin@s que utilizan este lugar como esparcimiento con sus bebés, hacer deporte, ocio o bien para pasear a sus mascotas por el paraje.

¿Sabes como afecta la oruga procesionaria a tu mascota?

La procesionaria se ubica cerca de los pinos donde instalan los “bolsones” en los que se desarrolla la larva. Esas bolsas son muy visibles por su color blanco y pueden alcanzar dimensiones de hasta 20 centímetros. En esta época del año, entre febrero y abril, la procesionaria abandona su nido para pasar de larva a crisálida. Las orugas bajan por el pino en fila india con el fin de enterrarse en el suelo donde termina su desarrollo y volar en julio como mariposas.

Mientras las orugas circulan por los pinares, empieza el problema para los perros. Son extremadamente venenosas: producen urticarias y alergias en personas y en animales. “Las orugas tienen miles de pelillos que son como dardos envenenados –la sustancia que libera se llama histamina– que sueltan al sentirse amenazadas”, explica López Leyva. La procesionaria provoca varias lesiones en los perros: babeo, el animal intenta rascarse desesperadamente la zona afectada, hinchazón de la lengua, la boca, el esófago y el estómago. “En la lengua aparecen unas manchas rojizas o moradas –continúa la veterinaria–, como ampollas, y se le caen trozos de la lengua por necrosis, aunque esto no es inmediato”. Si el perro ingiere estos gusanos o la zona afectada de la lengua es muy grande “el animal puede morir”, advierte López Leyva. Hay que intentar darse cuenta a tiempo para evitar el roce de las mascotas con estos insectos. Y cuidado con los shar-pei, son especialmente sensibles.

Ante este riesgo, lo primero es lavar bien la zona afectada con agua templada, el calor destruye la toxina. Según la veterinaria, “no se debe frotar la zona ya que romperíamos los pelos urticantes liberando la toxina”. Acto seguido acuda a su veterinario habitual o al servicio de urgencias más cercano “donde se le aplicará un tratamiento con corticoides de acción rápida y antihistamínicos”.

En la lengua aparecen unas manchas rojizas o moradas , como ampollas, y se le pueden trozos de la lengua por necrosis.

En la lengua aparecen unas manchas rojizas o moradas, como ampollas, y se le pueden caer trozos de la lengua por necrosis.

Otra recomendación: si ve pinos con procesionaria debe informar al ayuntamiento de su localidad para eliminar a estas orugas. Los veterinarios también le pueden recetar un medicamento para que lo lleve encima como prevención en el caso de que uno esté lejos de la clínica veterinaria cuando su perro se vea afectado.

Fuente: http://alzalapata.ideal.es/