El reto viral que ha obligado a cerrar más de 300 piscinas en España este verano
El verano de 2025 ha estado marcado por un reto viral que preocupa a las autoridades sanitarias: defecar en piscinas públicas para provocar su cierre. Más de 300 instalaciones han sido afectadas en distintas comunidades autónomas, con consecuencias para la salud pública y el funcionamiento normal de estos espacios. Aunque no se han confirmado incidentes en la provincia de Cuenca, el fenómeno genera alerta también en Castilla-La Mancha.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Durante este verano, más de 300 piscinas públicas en España han tenido que cerrar temporalmente tras detectarse excrementos en el agua, una consecuencia directa de un reto viral difundido a través de redes sociales como TikTok. Esta práctica, que ya se había documentado en 2018, ha resurgido con fuerza en 2025 y está alterando el funcionamiento de numerosas instalaciones municipales.
Según datos recogidos por medios nacionales, se han registrado cierres en comunidades como Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco. En Cantabria, localidades como Torrelavega, Astillero o Reocín han tenido que evacuar a los bañistas y aplicar protocolos sanitarios. En Cataluña, las piscinas de Sant Joan de Vilatorrada, Berga y Bellver de Cerdanya también han sido clausuradas. Por su parte, en la Comunidad Valenciana, municipios como Canals, Cerdà y Carcaixent (en las comarcas de La Costera y La Ribera Alta) han notificado episodios similares.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Implicaciones sanitarias y protocolos obligatorios
La presencia de heces en el agua representa un riesgo real para la salud pública. Las heces humanas pueden contener microorganismos patógenos como Escherichia coli, Cryptosporidium, Giardia, norovirus y otros agentes causantes de infecciones intestinales o enfermedades gastrointestinales. Estas bacterias y virus pueden transmitirse fácilmente a través del agua si no se actúa con rapidez.
Cuando se detecta materia fecal en una piscina pública, se activa un protocolo de seguridad que incluye:
- Evacuación inmediata de los bañistas.
- Limpieza manual y extracción de los residuos.
- Aplicación de un tratamiento de hipercloración, aumentando los niveles de cloro para garantizar la eliminación de patógenos.
- Mantenimiento del cierre entre 8 y 72 horas, dependiendo del tipo de contaminación (sólida o líquida) y del tamaño del vaso de agua.
- Revisión del pH y análisis microbiológicos del agua, que deben confirmar niveles seguros antes de permitir nuevamente el acceso.
Los expertos recuerdan que los niños, personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados son los más vulnerables a sufrir infecciones tras una exposición a agua contaminada. Por eso, los cierres no solo son preventivos, sino necesarios desde el punto de vista epidemiológico.
Medidas legales y municipales
Algunos municipios afectados han comenzado a exigir identificación mediante DNI para el acceso a las piscinas y se plantean sanciones administrativas superiores a los 1.000 euros para los responsables de estos actos, considerados como infracciones graves contra la normativa de uso de instalaciones públicas y salud pública. También se está reforzando la presencia de personal de vigilancia y se han iniciado campañas de concienciación dirigidas especialmente al público más joven.
Castilla-La Mancha y Cuenca: situación actual
En Castilla-La Mancha no se han confirmado casos concretos relacionados con este reto viral. En la provincia de Cuenca, tampoco se ha reportado oficialmente el cierre de ninguna piscina pública por esta causa. Sin embargo, medios locales han alertado sobre la expansión del fenómeno y la posibilidad de que se registren incidentes similares si no se refuerzan las medidas de prevención y sensibilización.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El reto viral de defecar en piscinas ha provocado un problema de salud pública que afecta al bienestar colectivo y al uso responsable de las instalaciones públicas. Aunque por el momento no se han registrado incidentes en Cuenca, las autoridades recomiendan precaución y colaboración ciudadana para evitar que este comportamiento incívico se extienda.