Guardia Civil y Agentes Medioambientales esclarecen el mayor incendio forestal de los últimos cinco años en Cuenca
El SEPRONA y el Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han identificado al posible autor del incendio forestal que arrasó más de 2.000 hectáreas en los términos municipales de Gabaldón y alrededores. Tras dos meses de investigación, se ha determinado que las labores agrícolas inadecuadas durante un índice de propagación extremo fueron el detonante del mayor incendio forestal de los últimos cinco años en Cuenca.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La Guardia Civil y los Agentes Medioambientales han resuelto la investigación del incendio forestal que se originó el 30 de julio de 2024 en el término municipal de Gabaldón, afectando a 2.226 hectáreas de masa forestal en los municipios cercanos de Valverdejo, Barchín del Hoyo y Piqueras del Castillo. Este incendio, considerado el mayor en los últimos cinco años en la provincia de Cuenca, ha generado gran impacto ambiental y económico en la región.
Desde el mismo día del siniestro, el SEPRONA de Cuenca, San Clemente y Villalba de la Sierra, en colaboración con el Cuerpo de Agentes Medioambientales, comenzó una investigación detallada. Gracias al análisis de vestigios dejados por el fuego, se pudo reconstruir su evolución, determinar la velocidad de propagación y localizar el área de origen. A través de este proceso, se identificó a un agricultor que realizaba tareas de empacado, a pesar de que existía una prohibición explícita debido al índice de propagación potencial de incendios forestales “extremo”.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Se sospecha que el movimiento repetitivo de la empacadora generó calor o chispas, lo que provocó la combustión del pasto seco. La propagación rápida del fuego, impulsada por la dirección del viento, hizo que la persona investigada no pudiera controlar el incendio, abandonando finalmente la zona.
Las diligencias correspondientes han sido entregadas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Motilla del Palancar, donde se sigue el caso como un delito imprudente de incendio forestal. Este suceso ha puesto en evidencia la importancia de respetar las normativas de prevención de incendios en actividades agrícolas, especialmente en periodos de riesgo extremo.
Este incendio ha sido el más grande en la provincia de Cuenca en los últimos cinco años, afectando significativamente el ecosistema local. La investigación ha sido clave para esclarecer los hechos y evitar futuras negligencias en zonas rurales.