La Diputación de Cuenca destina un millón de euros para reparar caminos dañados por las danas
La Diputación de Cuenca ha anunciado un plan de contingencia dotado con un millón de euros para reparar los daños causados por las danas en los caminos. La medida, presentada por el presidente Álvaro Martínez Chana durante la Feria del Ajo de Las Pedroñeras, busca actuar con rapidez ante estos fenómenos que afectan gravemente a agricultores y ganaderos de la provincia.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha hecho público el lanzamiento de un plan de contingencia que contará con una dotación inicial de un millón de euros para reparar los daños provocados por las tormentas asociadas a las danas en los caminos.
Durante la inauguración de la Feria del Ajo de Las Pedroñeras, Martínez Chana ha explicado que este plan se desarrollará junto a la empresa pública Geacam y se pondrá en marcha próximamente. El objetivo es ofrecer una respuesta rápida y eficaz ante las consecuencias de estos fenómenos meteorológicos, que afectan principalmente a los profesionales del campo.
El presidente ha indicado que esta iniciativa llevaba tiempo gestándose y ha recalcado que el presupuesto podría ampliarse en función de las necesidades, dada la creciente frecuencia y gravedad de estos episodios climatológicos, que ocasionan importantes daños en las infraestructuras.
Esta nueva medida forma parte del compromiso de la Diputación de Cuenca con el sector agrícola y ganadero. Martínez Chana ha destacado la relevancia del cultivo del ajo en la provincia, al que ha atribuido un papel clave tanto en la economía como en el mantenimiento de la población en zonas rurales como la comarca de Las Pedroñeras. Según ha señalado, este cultivo genera más de dos millones de jornales anuales.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
En este contexto, también ha anunciado un incremento del 66 % en la inversión destinada a la Feria del Ajo, con el objetivo de reforzar su visibilidad y promoción, al tratarse de uno de los cultivos más representativos de la provincia.
Durante su intervención, ha mostrado su preocupación por los desafíos que enfrenta el sector agrícola, entre ellos la posibilidad de nuevos aranceles que afectarían al comercio exterior y los recortes planteados por la Comisión Europea en la Política Agraria Común (PAC). Ha manifestado que estas propuestas supondrían un retroceso en las políticas agrarias y de desarrollo rural, al reducir los fondos disponibles y diluirlos en un fondo común, una situación que considera incompatible con las necesidades del campo.
Por este motivo, ha hecho un llamamiento a la unidad entre los diferentes actores políticos e institucionales. Ha adelantado que el equipo de Gobierno provincial presentará una moción en el próximo Pleno para mostrar su rechazo a estos recortes, y ha expresado su deseo de que se sumen todas las fuerzas políticas, especialmente el Partido Popular, que actualmente cuenta con mayoría en el Parlamento Europeo. En su opinión, es fundamental actuar conjuntamente para defender los intereses del sector agrario.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La Diputación de Cuenca refuerza su compromiso con el medio rural con medidas concretas frente a las consecuencias del cambio climático y el deterioro de las infraestructuras agrarias. La puesta en marcha de este plan de contingencia supone un paso importante en la protección del trabajo agrícola en la provincia.